exitmusic·com·ar

radiohead en argentina

Biografia de Radiohead

Parte 5: El mismo juego, con reglas propias (1999-2002)

Radiohead (C) Jason Evans

Jake Evans

ver también

Según Ed O'Brien (RollingStone, 2017), la banda no se tomó "un descanso suficientemente largo" luego de la gira de OK Computer y comenzó a trabajar en nuevo material en el último trimestre de 1998 en su estudio móvil, Canned Applause. El primer obstáculo que la inercia con la que venía trabajando la banda en los últimos cuatro años presentó fue la dirección en la que querían ir. La primer idea de Ed O'Brien respecto al álbum era que debía representar un alejamiento de la asociación con el rock progresivo que OK Computer recibió y para eso debían evitar la oscuridad y la complejidad en las estructuras y apuntar a "temas pop de tres minutos". Yorke compartía la idea de alejarse de lo hecho antes, pero su visión del álbum era diametralmente opuesta: "me harté de las melodías. Solo quería ritmos. Las melodías eran una vergüenza para mí", le dijo a Q Magazine (2000). El cantante, además, estaba atravesando un período de bloqueo de escritor, al punto de que sentir efectos físicos cada vez que agarraba una guitarra: "Comenzaba a escribir algo, paraba luego de varios compases, la escondía [la guitarra] en un cajón, la volvía a mirar, la destrozaba ... me hundía cada vez más" (Yorke, Q Magazine, 2000). Como una forma de escape, Thom comenzó a navegar los mares de la música electrónica a través del sello Warp y de artistas como Aphex Twin y Autechre y naturalmente encontró en este género musical tan diferente a lo que venían haciendo un camino por explorar. "Thom de cierta forma nos arrastró a Kid A de una manera que no había hecho antes. Él escuchaba esta música electrónica y nosotros solo asentíamos, tratando de descifrar cómo trabajar así como banda", le dijo Ed O'Brien a Q Magazine (2000).
En Enero de 1999, la banda se mudó a París para trabajar formalmente en nuevo material pero a diferencia de las anteriores tres ocasiones, Thom tenía escaso material del que partir. Mucho del material con el que contaban no era más que algunas lineas de percusión en un loop o algún sonido y esto provocó, según Selway (Q Magazine, 2000), muchas dificultades a la hora de encontrar el camino a seguir. Según Yorke, "el gran susto después de OK Computer fue que no me apasionaba nada de lo que hacíamos musicalmente. Si hubieramos seguido por ese camino, hubiera sido solo para satisfacer a otros. Estaba totalmente agotado. No podría haberlo hecho" (LA Times, Junio 2001).
En Marzo, el proceso de trabajo se mudó al estudio Medley, en Copenhague, pero las cosas no cambiaron mucho, ya que de acuerdo con Ed "las dos semanas en Copenhague fueron terribles", y se fueron del estudio con muchísimo material grabado pero en ellos había pocas cosas terminadas — "teníamos unos cincuenta carretes de cinta de 2 pulgadas, con más o menos 15 minutos de música en cada uno". Antes de volver a su estudio propio, la banda pasó parte de Abril en Gloucestershire, donde aparentemente tenían un cuerpo de trabajo de 50 o 60 canciones, todas en etapas tempranas de finalización o todavía en estado de fragmento. La prolongación sin vistas a un objetivo comenzó nuevamente a socavar la confianza de la banda y a causar fricciones internas. Las sesiones a veces eran interrumpidas por 'reuniones de crisis' (Q Magazine, 2000) y Colin Greenwood comentó que Nigel Godrich les dijo que "trabajar con ellos era como trabajar con cinco actores de método" (New York Times, 2000). Con el paso de los meses, la banda se dio cuenta de que necesitaban un momento para madurar como banda, y volver a barajar el mazo. "No podíamos continuar de la forma en que veníamos. No tenía sentido en absoluto. Es un cliché, pero lo que hicimos fue disolver la banda y empezar de nuevo con los mismos cinco miembros...", dijo Ed O'Brien (Q Magazine, 2000). O'Brien probablemente se refiere al hecho de que todos tuvieron que replantearse sus roles en la banda y adoptar una posición más flexible, que se adapte al enfoque más fragmentario que planteaba Thom. "Soy guitarrista, pero de repente no hay guitarras en una canción, o batería", le confesaba O'Brien a Q Magazine (2000), mientras que Selway explicaba que trabajaron más como productores que como músicos (New York Times, 2000), ya que el rol no se limitaba solo a tocar un instrumento sino que ahora incluia la post producción y el retrabajo de secciones; esto resuena en la confesión de Thom a NME (Septiembre, 2000) de que los temas nuevos fueron "editados en lugar de ser compuestos".
Al llegar finalmente a su estudio, en Septiembre de 1999, algunos temas comenzaron a alcanzar el estado de 'finalizado'. "Kid A" fue uno de los primeros, y hacia fin de ese año, Ed comentó que la banda tenía ya unos seis temas terminados. Jonny Greenwood comentó que al comienzo la banda estaba disconforme con gran parte del material grabado en París y Copenhague, pero un año después revisitaron el material y usaron fragmentos o temas casi completos (Q Magazine, 2000). Un ejemplo es "Knives Out", que tomó más de un año en alcanzar el estado de terminada y que fue ignorado originalmente por ser, según Thom, demasiado simple y directo (NME, Mayo 2001). Jonny aseguró a NME (Septiembre 2000) que aunque el proceso fue difícil al comienzo, una vez que comenzaron a moverse "grabaron tema tras tema, y todos eran geniales; fue difícil parar y es por eso que terminamos con tanto material grabado y también por eso tardamos tanto".
Semejante volumen de trabajo trajo aparejada una nueva decisión: lanzar un álbum doble o editar dos álbumes individuales. Según Philip Selway (Rolling Stone, 2001), Thom quería lanzar un solo álbum "para deshacerse del material" que los tuvo ocupados durante casi dos años pero los demas no compartían la visión. Selway y O'Brien consideraron que esto sería "difícil de digerir" para el público. Eventualmente, la banda se inclinó por lanzar solo diez temas de esas sesiones primero, y luego lanzar el resto.

Otra diferencia en el proceso de trabajo de Thom durante este período fue el contenido de las letras: Thom utilizó mayormente la técnica del recorte, que consiste en recortar frases y combinarlas al azar — David Bowie y el escritor William S. Burroughs (en su novela Naked Lunch) también emplearon este método. Thom le comentó a NME (Septiembre 2000) que en esta ocasión "las letras estaban vacías [de contenido] para darle lugar a la música".

Durante esta época, la banda comenzó además a acercarse a los fans de forma más directa, a través de sus propios medios, utilizando la incipiente red global y los avances en transmisión de audio y video. Por un lado, Ed O'Brien escribió una bitácora desde el estudio, donde depositaba sus opiniones y discusiones consigo mismo sobre los avances en las grabaciones y lo que sucedia en las sesiones.
Además, entre Diciembre de 1999 y Marzo de 2000, la banda realizó las primeras transmisiones desde su estudio, que consistieron mayormente en sesiones de DJ a cargo de los miembros de la banda y sesiones en vivo — en las que se estrenaron temas como "Knives Out", "There There" y "I Am A Wicked Child".

Radiohead (C) James Dimmock

James Dimmock

Antes del lanzamiento del álbum, la banda salió de gira por la costa del Mediterraneo y luego por el Reino Unido. Los sets sirvieron para presentar en vivo muchos de los temas en los que trabajó la banda durante el último año y la respuesta del público también sirvió para reforzar la autoestima de la banda, que estaba tratando de traducir al formato en vivo todo lo que habían hecho en el estudio.
Finalmente, en Octubre de 2000 apareció Kid A y para su promoción la banda volvió a elegir el camino menos transitado: no se lanzaron simples ni videoclips, sino que se dejó todo en manos de videos cortos o blips con fragmentos de los temas que fueron distribuidos en Internet y a algunas cadenas de TV. "No lanzamos singles (...) porque para nosotros no hay ninguno en el álbum. No hicimos videos porque no hay singles. No hay mucho misterio. Simplemente haces lo que se siente bien, como puedes. Por suerte, estamos en una posición en la que podemos hacer eso" le comentó Ed O'Brien a NME (Diciembre 2000). Algunas cadenas de televisión recurrieron a utilizar material en vivo para promocionar el álbum, proveniente tanto de los shows que la banda estaba realizando en Europa en su propia carpa como de algunas presentaciones televisivas — podés ver algunos aquí.
El álbum alcanzó el puesto número 1 en el Reino Unido primero y en Estados Unidos después — "fuimos los Beatles, por una semana", dijo Thom Yorke. Un año después, Kid A se adueño del Premio Grammy a "Mejor álbum de música alternativo". En comparación con la campaña de prensa realizada en 1997, la banda se mostró mucho mas alejada de los medios. "Creo que nos dimos cuenta de que con The Bends y OK Computer pusimos mucha energía en entrevistas en lugar de enfocarnos en las cosas realmente importantes para una banda, como lo visual y escribir música", explicó Philip Selway a NME (Septiembre 2000).

Muchos periodistas mostraron sorpresa cuando muchos de los temas más directos que sonaron en los shows previos al lanzamiento no estaban presentes en el álbum. Colin Greenwood le explicó a NME que con este lanzamiento habían hecho en realidad algo parecido al lanzamiento de "Paranoid Android" como primer corte de OK Computer: "sacamos un álbum que va un poco más allá y esperamos que la gente tenga la paciencia suficiente para escucharlo; después sacaremos otro álbum con la música que ya escucharon en vivo y para la que estarán preparados (...) puedes venir a escucharnos ahora y en Marzo próximo lo lanzamos". (Septiembre 2000).

En Noviembre de 2000, al regresar de una breve gira por Estados Unidos, la banda volvió al estudio para trabajar "en material nuevo que ni siquiera estará en este álbum" y además "secuenciar y decidir el orden de los temas del álbum" (Ed O'Brien y Jonny Greenwood, respectivamente - NME, Diciembre 2000). Aunque la mayoría de los potenciales temas ya eran conocidos por los fans — gracias a programas para compartir archivos como Napster, que hicieron posible la diseminación de grabaciones de audiencia — Ed adelantó a NME que las canciones "no sonarían tal como las versiones en vivo" y comentó que necesitaban "convivir con el material por unas dos o tres semanas para darle forma"; Thom Yorke, por su parte, aseguró que "las anteriores veces, al grabar siempre nos preguntábamos cómo ibamos a tocar eso en vivo. Ahora grabamos una version en el estudio [y al salir a tocar en vivo] es como aprender a tocar un cover ... somos una banda cover de Radiohead". (RollingStone, Agosto 2001)
Amnesiac, el sucesor de Kid A, apareció recién en Junio de 2001; "Pyramid Song" fue el primer corte y apareció días antes del álbum. Nuevamente, el álbum tuvo una recepción favorable por parte de la crítica y del público y se colocó en los primeros puestos de los rankings del Reino Unido y Estados Unidos. La banda salió brevemente de gira, hasta Octubre de ese año.
"Creo que mucha gente interpreta a los últimos dos álbumes como un símbolo...como si solamente hubieramos estado probando cosas nuevas o tratando de confundir a todos. Pero en realidad esos álbumes son un intento desesperado de mantener la banda unida - y lo logramos. Todos apuntan al reconocimiento, pero hay cosas más importantes que ser el número 1 ... tu salud mental por ejemplo" le comentaba Yorke a LA Times, en Junio 2001. Siguiendo una linea similar, Thom explicó que ambos álbumes fueron "lecciones sobre ser más impersonal con algunas cosas. Muchas veces [el proceso] me llevó a ponerme impaciente con cosas, pero era algo que debía suceder. Teníamos que sacarnos mucha mierda de encima. Hubiera sido muy triste hacer lo que la gente decía que hicimos - ponernos electrónicos y extraños. No fue así". (RollingStone, Agosto 2001)

A Radiohead todavía le quedaba un lanzamiento pendiente este año: en Noviembre de 2001 la banda lanzó el primer EP oficial en vivo de su carrera, I Might Be Wrong: Live Recordings, que registra la transición del estudio al escenario de temas de Kid A y Amnesiac. El EP es también el primer lanzamiento oficial en incluir alguna versión de "True Love Waits", un tema que hasta el momento no había sido grabado en estudio y aparecía en los setlists ocasionalmente desde su estreno en vivo en 1995.