exitmusic·com·ar

radiohead en argentina

PABLO HONEY

El álbum debut de Radiohead es el álbum que grabaron más rápido — terminado entre Septiembre y Noviembre de 1992 — pero también el que menos éxito comercial tuvo. Tiene un sonido mucho más visceral en general, apoyado en el sonido de bandas americanas que admiraban en ese momento. También es el único álbum cuya cubierta no fue diseñada por Stanley Donwood.

Cubierta Pablo Honey

abrir galería

UK #25 / US #32

Lanzamiento 22.02.1993

Archivo ExitMusicAr

Lista de temas

  1. You (3.28)
  2. Creep (3.55)
  3. How Do You? (2.12)
  4. Stop Whispering (5.25)
  5. Thinking About You (2.41)
  6. Anyone Can Play Guitar (3.37)
  7. Ripcord (3.09)
  8. Vegetable (3.12)
  9. Prove Yourself (2.25)
  10. I Can't (4.13)
  11. Lurgee (3.07)
  12. Blow Out (4.40)

Información técnica

Producción: Sean Slade y Paul Q. Kolderie., excepto "I Can't" y "Lurgee": producidos por Chris Hufford.

Grabado en Chipping Norton Studios, Oxon., excepto "I Can't" y "Lurgee": grabados en Courtyard Studios.

Mezclado en Forte Apache, Roxbury. Masterizado en Abbey Road por Chris Blair.

Pinturas por Lisa Bunny Jones. Diseño por Icon.

Fotografia de la banda por Tom Sheehan.

Catalogo

CD: Parlophone PCS / CDPCS 7360 (UK) | Parlophone: TOCP-3346 (Japón) | Capitol: CDP7814092 (US)
Vinilo: Parlophone PCS 7360 / 0777 7 81409 1 7 (UK)

Recortes de prensa

"Lo hicimos [al álbum] en tres semanas, pero en retrospectiva no fue algo bueno. (...) lo completamos en menos de tres semanas; dos semanas, cinco días y dos días para la mezcla. Es un buen álbum; tiene cuatro grandes canciones. Si un álbum tiene cuatro temas buenos, entonces está bien". [Colin Greenwood - WithGuitars, Mayo 1993]

"el rostro de un bebé con ojos saltones rodeado de copitos de azucar coloreada - ¿qué carajos tiene eso que ver con Radiohead?" (Stanley Donwood - Sydney Morning Herald, 2015)

"[Courtyard Studios] es un buen estudio, aunque los equipos de mezcla sean escasos. Grabamos 'Prove Yourself' y algunas otras canciones del álbum ahí y quedamos satisfechos con los resultados. Antes de eso, solíamos ir a diferentes estudios para grabar demos, y gastábamos entre 200 y 400 libras cada vez; si sos una banda que toca en vivo, no es barato. Si usas secuenciadores, podés programarlo todo antes y lo único que necesitás es una máquina DAT; pero con una banda de rock, necesitás espacio, los micrófonos correctos y eso.
En realidad podés grabar donde quieras, pero lo importante es la mezcla. Deberías mezclar con volumen bajo - la gente que mezcla cosas con el volumen bien alto no tiene idea de qué hace. Nosotros nos tomamos una hora para mezclar con el volumen bajo, hacemos un recreo y después volvemos y lo escuchamos bien alto, y después bajamos el volumen de nuevo.
Tengo un odio patológico contra las consolas SSL porque me generan miedo, como si operaramos una maldita nave espacial. Algo curioso de las consolas SSL modernas con los ecualizadores automáticos es que llegas al punto en el que no te importa mucho en realidad el sonido de la mezcla porque solo quieres ver los ecualizadores moverse solos - patético. Cuando usamos las SSL, tratamos de aumentar la dinámica del álbum y por eso pasamos dos o tres días subiendo y bajando los controles de la mezcla. Nuestra dinámica natural al tocar las canciones se perdió porque las perillas se movían artificialmente. Al final, volvimos a las mezclas de monitor que tomamos cuando acabábamos de grabar - sonaban geniales, así que usamos eso de referencia.
Me gusta trabajar con una consola en la que, aunque no sea yo el ingeniero, pueda entender qué hace cada perilla. Usamos una Trident, que es de los setenta, cuando mezclamos el álbum, y me gustó porque era muy simple - hasta yo enteníá qué pasaba y no soy ingeniero"
[sobre el sonido seco de Pablo Honey] "Creo que este tema tiene dos lados. El mejor ejemplo del año pasado es el álbum de Nirvana, que fue gabado, lo descartaron, fueron a otro estudio, gastaron un dineral y suena brillante. Esto del sonido 'seco' engaña un poco porque podés pasarte días lográndolo - no se trata solamente de usar un estudio barato sin muchos efectos. Como sea, creo que para mediados de este año esta moda pasará y la gente volverá a los efectos - unos baratos más que seguro". [Melody Maker, Abril 1993]

"... logra fusionar la vergüenza de los Smiths, con las guitarras y voces dramáticas de U2 y el estilo pop denso de The Cure..." [Entertainment Weekly].

Pablo Honey fue relanzado en Francia junto al album The Bends en 1995.

El track "Creep" volvió a aparecer en los Top40 en el año 2008, luego de la salida del compilatorio The Best of Radiohead de EMI.

Ediciones especiales

Edición US

Incluye la versión editada de "Creep" (4.00) en el track 13.

Edición Japonesa

Incluye los temas "Pop Is Dead" (2.09), "Inside My Head (3.08), "Million Dollar Question" (3.17), y versiones en vivo de "Creep" (4.04) y "Ripcord" (3.13), grabadas en Town & Country Club, Leeds, el 14 de Marzo de 1993.

Collector's Edition

En 2009 EMI relanzó el album en una edición de coleccionistas, que incluye un disco extra con bsides y un DVD con material en vivo de la época. Más información sobre esta edición aquí.

Lanzamientos relacionados