exitmusic·com·ar

radiohead en argentina

Pop Is Dead

oh no, pop is dead
long live pop
it died an ugly death by back catalogue

and now you know it gets you nowhere
and now you know, you realise

oh no, pop is dead,
it just gave up
we raise the dead but they won't stand up
and radio has salmonella
and now you know you're gonna die
he left this message for us

so what pop is dead
it's no great loss
so many facelifts, his face flew off
the emperor really has no clothes on
and his skin is peeling off

oh no, pop is dead, long live pop
one final line of coke to jerk him off

El Pop ha Muerto

Oh no, el pop ha muerto
larga vida al pop
sufrió una muerte horrible al salir de catálogo

Y ahora sabes que te lleva a ningún lado
y ahora sabes, te das cuenta

oh no, el pop ha muerto
tan solo se rindió
levantamos al muerto, pero el no se quedará parado

y la radio tiene salmonella
y ahora sabes que morirás
dejó este mensaje para nosotros

¿y qué?, el pop ha muerto
no es una gran pérdida
demasiadas operaciones, su cara se voló
el emperador esta desnudo
y su piel esta cayendosé

oh no, el pop ha muerto
una última linea de cocaína para dejarlo feliz

Encontralo en

Compartir

Notas

"El pop no murió; la canción es solo una reacción a la histeria más que nada ¡Al carajo con Tony Parsons! Nunca leí nada de él mientras estuvo vivo hasta que dijo que el pop murió, y creo que lo hizo para ganar popularidad. Si tiene algo que ver con él, entonces ¡el pop si murió! Paul Morley lo dijo el año pasado, y después Morrissey se lo robó, y así... mucha gente lo ha dicho durante mucho tiempo. (...) No creo que esté muerto en absoluto, solo que está mutando de muchas maneras actualmente. La razón por la que la gente cree que está muerto en Gran Bretaña es por Radio 1, por los sellos discográficos y por la prensa". [Thom Yorke, Weedbus, Mayo 1993]

"'Pop is Dead' es una especie de declaración, una explicación quizá: 'Oh no! el pop murió, sufrió una muerte horrible al dejar de ser editado'. Básicamente dice que podés vender un cierto número de álbumes hasta que eventualmente todos tienen una copia. Es lindo hacer este tipo de declaraciones para la gente que dice que no es así, que no ha muerto". [Colin Greenwood - WithGuitars, Mayo 1993]

"Una cagada", según Ed O'Brien, que debe conocer algunas. Este corte — sin profundidad y que solo intenta llamar la atención — los muestra imitando el pop de The Jam, y no les sienta bien. El tema intentó ser "un epitafio para 1992", un momento en el que los sellos discográficos hacían lo imposible para mantener las ventas vendiendo material viejo y en el que los periodistas musicales desesperadamente proclamaban cualquier cosa (comediantes, juegos de computadora, plantas) como el nuevo rock and roll.
Poco profundo y breve, nunca logra pasar la sensación de querer declarar algo. El corte fue lanzado al mismo tiempo en el que Suede estaba levantando los estándares con su triada inicial de clásicos, y ayudó a cementar la imagen de Radiohead como un relleno. [Steve Lowe — Q Magazine, 2003]

Este corte apareció entre Pablo Honey y la aclamada reedición de "Creep", y es considerado, por lejos, el punto más bajo de la carrera de la banda. Un intento poco feliz de satirizar los intentos de la industria de relanzar todo - desde videojuegos hasta arte, sin olvidar el rock n roll. La influenciado de The Jam en el sonido no fue ni muy convincente ni apreciada. Ed, muy precisamente, lo describió como una mierda. [Q Magazine, Marzo 2008]

Los miembros concuerdan en que es una canción débil, meritoria de las críticas que recibió. Por ejemplo, en un diario inglés, un crítico dijo "si el pop ya murió, ¿por qué Radiohead se empeña en matarlo nuevamente?".