Weird Fishes / Arpeggi
in the deepest ocean
the bottom of the sea
your eyes
they turn me
why should I stay here?
why should I stay?
I'd be crazy not to follow
follow where you lead
your eyes
they turn me
turn me onto phantoms
I follow to the edge
of the earth
and fall off
yeah, everybody leaves
if they get the chance
and this is my chance
I get eaten by the worms
and weird fishes
picked over by the worms
and weird fishes
weird fishes
yeah I
I hit the bottom
hit the bottom and escape
escape
I
I hit the bottom
hit the bottom and escape
escape
Peces Extraños / Arpegio
En el más profundo de los océanos
en el fondo del mar
tus ojos
me hacen creer
¿por qué debería quedarme aquí?
¿por qué debería quedarme?
Estaría loco si no te siguiera
a donde sea que vas
tus ojos
me hacen creer
Me hacen creer en fantasmas
que sigo hasta el fin
de la tierra
y caigo
si, todo el mundo se vá
si tienen una oportunidad
y ésta es mi oportunidad
Me devoran los gusanos
y peces extraños
Los gusanos me arrancan pedazos
y peces extraños
peces extraños
Claro, yo
Toco el fondo y escapo
tocar fondo y escapar
escapar
Yo
toco el fondo
toco el fondo y escapo
escapo
Notas
"Este tema apareció por primera vez en vivo en el festival de música experimental Ether, que se llevó a cabo en el South Bank de Londres en 2005. En esta ocasión fue interpretada solo por Yorke y Jonny Greenwood. La versión final, 1ue fue completada en el estudio propio de la banda en la primavera de 2007, agregó otra guitarra que toca el mismo arpegio, un Celeste de parte de Greenwood y una muy cuidada parte de batería donde Philip Selway realiza una muy precisa imitación de un drum machine. [Robert Sandall, Q Magazine, 2008]
Una de mis canciones que escribimos es "Weird Fishes/Arpeggi". Tenía un bajo Jazz Bass de 1978 que adoro por su mástil estrecho; como tengo manos pequeñas, lo siento muy cómodo. En aquella época estaba muy metido en Ray Brown's Bass Method. Aprendí todos los ejercicios y realmente me ayudó a ampliar los acordes. Thom y Jonny trajeron la idea, Philip tenía una base fabulosa y Ed comenzó a superponer sus partes. Yo estaba obsesionado con esos acordes y escalas que estaba aprendiendo, al punto que comencé a escuchar esas lineas sobre todo lo que tocaban. Empecé a tocarlas, usando las extensiones del libro y las posibilidades que me abrió eran infinitas. Escribí muchas lineas de bajo, demasiadas, al punto que tuve que recortarlas y elegir secciones para usar. Tenía todas las figuras que necesitaba en mis manos para esas progresiones de acordes...se sentía muy bien [Colin Greenwood - Bass Magazine, Issue 1, 2019]
En este gran favorito entre los fans, la sublime corriente oceánica de este destacado de In Rainbows logra muy bien ser hermosamente accesible a pesar de su aventurera vanguardia. Tal como con "Let Down", las guitarras son polirrítmicas pero en este caso las texturas remiten a Terry Riley o Steve Reich; Ed O'Brien, Thom Yorke y Jonny Greenwood tocan arpegios que se entrelazan y superponen; simultáneamente, Colin Greenwood marca los cambios de acorde lentos por sobre la batería de Philip Selway parece combinar el drum'n'bass y el motorik. Las ricas texturas de In Rainbows fueron más directas que mucho del material previo de la banda; sin embargo el séptimo álbum de la banda los ve alejándose de las estructuras convencionales aun más. "Weird Fishes" simplemente se disuelve, sin un estribillo o versos claramente definidos, hasta que la batería de Selway y el reluciente zumbido de O'Brien llevan a la canción a un final glorioso. "Me devoran los gusanos / y peces extraños", murmura Yorke; "toco fondo y escapo". Escuchar la versión íntima y despojada que Yorke y Greenwood hicieron en un show a beneficio de Friends of Earth en el Koko de Londres un año antes de la salida del álbum demuestra qué tan importante es en el efecto final de la canción la contribución de toda la banda en el arreglo. En "Weird Fishes" estén, probablemente, los mejores cinco minutos de todo el proceso. [Uncut Magazine, Agosto 2017]
En lo que se refiere a mi cover de "Weird Fishes/Arpeggi", recuerdo preguntarme durante mucho tiempo '¿por qué no hay una versión en sintetizador? ¡Vamos Thom!'; me preguntaba cómo sonarían los primeros demos y una vez dije 'al carajo, probemos'. Y eso es casi una blasfemia - es un terreno peligroso. Debo admitir que intenté cantar, aunque siempre supe que sería una mala decisión. Pero tuve que grabar voces para darme cuenta de que nunca funcionaría. [Kelly Lee Owens - Pitchfork, Sept 2020]