Hoy fué publicada una entrevista con Thom en el periódico inglés The Independent. Les dejo algunos fragmentos interesantes aquí abajo.
– Muchos fans descargaron el labum directamente de su website, en el cual podían decidir cuanto pagar por el, si es que querían pagar. Nosotros también descargamos el disco, pero no pagamos nada, ¿les molesta eso?
TY: ¿Por que debería de molestarnos? La idea era que los que descargaran el disco pagaran tanto como les parecía que el album valía para ellos. Si te parece que nuestros temas son malos luego de oirlos, es una pena. Pero si te gustaron, es justo que pagues algo por ellos.
– ¿Es realmente el principio del final para la malograda industria musical cuando una banda que vende tanto como Radiohead decide vender sus discos sin el soporte de una discográfica?
TY: es un paso inevitable, que alguien debía tomar. Todos sabíamos que iba a suceder. Conocemos muchos colegas que tuvieron la idea desde hace mucho tiempo, pero ellos estaban atados contractualmente. Nosotros tuvimos la suerte de que nuestro contrato finalizara.
– Se especula mucho de que ganarán mucho menos vendiendo el disco así que si tuvieran la ayuda de una gran compañía. Este experimento ¿les rindió frutos?
TY: No revelaremos los números. Pero no nos quejamos. De todas formas, tenemos los derechos de nuestros temas. Todo lo que hicimos previamente pertenece a EMI. Eso es increíblemente poco satisfactorio. Al final dl día estamos hablando de arte y trabajo duro … creo aún en el album de rock como una forma de expresión artística.
Este disco es un regreso buscado a la «declaración en 45 minutos». Por supuesto, era posible hacerlo en menos tiempo. Pero nuestra meta era describir en 45 minutos, tan coherente y definitoriamente como podamos, lo que nos mueve. In Rainbows es, al menos en nuestra opinión, nuestro album clásico; es nuestro Transformer, nuestro Revolver, nuestro Hunky Dory.
– ¿Condenan a los fans que descargan música como un objeto de consumo?
TY: no, les tengo lástima. Ellos nunca sentirán verdadera satisfacción, ellos simplemente deben tener más y más y más canciones, como si fuera que la acumulación de canciones les asegurara la vida eterna.
– Si la industria musical muriera definitivamente, ¿habría algo que te produzca tristeza de eso?
TY: Claro. Por ejemplo, estas compañías están cerrando todos los estudios antiguos. Mucho de la técnica se pierde con eso, una tradición valiosa. Todas las bases acústicas, y los micrófonos viejos se pierden.
Tratamos de comprar esos elementos cuando podemos, pero no logras el mismo efecto cuando trabajas en uno de esos lugares.
podés leer el resto de la entrevista en el sitio de The Independent.