16 de septiembre de 2018

Billboard publicó una entrevista con Thom Yorke en la que discute las influencias y el proceso creativo detrás de la banda sonora de Suspiria, y del movimiento #metoo en el cine.

¿Cuándo viste la versión original de Suspiria?
Sabía sobre Goblin – la banda que hizo la música de la película – pero nunca vi la película. Había escuchado sobre ella. La vi varias veces antes de empezar con lo mío, así que habrán sido unos tres o cuatro meses antes de que me manden el libreto.

Entonces no eras seguidor del director Dario Argento desde antes
En realidad nunca había visto nada de él, solo conocía a Goblin.

¿Eras fan de la música de Goblin?
Si, absolutamente. Una banda única en su momento.

¿Fue complicado decidirte a trabajar lo que muchos consideran la mejor banda sonora para una película de terror de todos los tiempos?
Claro! Simplemente tenía que hacerlo… es una película tan diferente. Creo que Luca puede haber empezado con la misma idea que la original pero la llevan a un lugar muy distinto. Al comienzo, me intimidó pensar que sin importar lo que hiciera, la gente iba a reaccionar mal simplemente porque no es la original. Pero al mismo tiempo, mientras más me metía en el proyecto comenzaba a pensar que si a ellos no les importaba, no debía importarme a mi tampoco.

¿Qué influyó la composición?
Krautrock y cosas electrónicas más modernas, como James Holden – de quien soy un gran fan – y también música concreta [una técnica de composición experimental], Pierre Henri y cosas así. Eso es lo principal. Tomé el hecho de poder trabajar con sonidos en mi estudio como una licencia, en lugar de preocuparme por terminar una canción. Hice eso y también seguí la forma en la que el Krautrock encara las cosas … mucha libertad y fluidez … traté de abordar las cosas así, con un aire de caos, que es algo que me sale muy bien.

¿Y las letras? La película abre y cierra con tu voz, pero ¿se puede esperar escuchar más material de lo que trabajaste en el estudio?
En el proceso de escribir esto, escribí mucho más. La banda sonora es algo en si mismo porque es un álbum doble de todo lo que generé. Decidí publicar mucho de lo que tenía, casi todo, porque sino habría quedado perdido.

¿De qué se tratan las letras? ¿Un reflejo de la película?
Así es. Lo que más disfruté de todo es que fue un encargo. Escribir para películas es un proceso extraño en el que haces algo tuyo pero al mismo tiempo es casi como escribir desde un personaje. La canción principal, «Suspirium» – que al comienzo solo tiene piano – fue compuesta desde lo que leí en el libreto. Es algo interesante porque no es personal, no es sobre mi, sino que habla de la historia, de como la vi en ese momento … es algo extraño.
Creo que hice algo así en el pasado, con «Exit Music (for a film)». Baz Luhrmann me envió solo 10 minutos de la película, nada más. Pero fue suficiente para hacer algo.

Thom Yorke - Suspirium

¿Hay alguna canción que sientes define a la película?
Hay una canción llamada «Open Again» que aparece una especie de pausa en la película en la que hay una secuencia de baile. Es muy simple y la escribí literalmente a partir del libreto y partiendo de ese título. Pensé que era un buen título y simplemente se dio así.. la arreglé para la secuencia que tenían y encajó perfectamente. Creo que esa es la definición más simple y pura de la película, desde el punto de vista de las letras.

¿Te gustan las películas de terror?
En el pasado, estaba obsesionado con El Exorcista. Solía mirarla en nuestras giras, solo. Creo que no es algo saludable, ¿no?

¿A qué le temes más en el mundo?
Uhm, estrenos de películas.

¿Sigues luchando contra niveles altos de ansiedad? ¿Dirías que es un gran temor?
¿En general en mi vida? Medito, hago yoga, salgo a trotar.

Dakota Johnson dijo que tuvo que ir a terapia después de hacer esta película. ¿Has hecho alguna vez a terapia?
No, no la he necesitado. No de esa manera. No la necesité después de la película, quiero decir. Tomé a la película como una forma de terapia, al trabajo que hice para ella, como un canal para ciertas cosas en mi vida.

¿Es el trabajo una forma de terapia para vos?
Siempre. Así es como vivo mi vida. Superar etapas de la vida es encontrar razones; inclusive si es solo musicalmente, es encontrar sonidos, y seguir adelante a partir de ellos. Todavía estoy vivo. El proceso continua. Tengo problemas cuando no puedo trabajar. Es ahí cuando las cosas se ponen feas.

¿Tienes bloqueo de escritor o períodos infructíferos seguido?
Tuve uno, después de OK Computer. En ese momento me afectó el lado público de esto, por ejemplo las interminables entrevistas, estar bajo el ojo público, y eso me paralizó durante mucho. Pero después lo que hice fue comenzar a dibujar y escribir, por lo que nunca me detuve. Solo detuve la música.

¿Fue la fama o la idea de ser famoso?
Era más el estar bajo el ojo público. La forma en la que la gente me hablaba durante ese período me saturó. No había encontrado mi lugar, no lograba ubicarme en todo lo que había pasado. Me llevó un tiempo aceptarlo, poder decir «esto es lo que me tocó».

Hay gente que ya está hablando de un Oscar, por la belleza de la música.
Creo que hay una regla al respecto: la primera banda sonora de un tipo no gana el Oscar.

Hacer campaña para un Oscar, eso es algo diferente. ¿Cómo te sientes sobre eso?
Ni siquiera sé qué significa eso. No puedo contestar.

¿Crees que saldrás de gira indefinidamente? ¿Tienes el deseo?
Diría que si. Hasta no poder estar de pie.

¿Con Radiohead?
Si, con quien sea.

¿Qué dices sobre el poder de las mujeres en Suspiria?¿Ha tenido también un efecto importante en tu vida?
No sé como contestar eso.

¿Qué opinas del movimiento #MeToo en la música?¿Te parece que saldrán más casos a la luz en el ambiente musical?
Me parece que el abuso de poder pasa también en la música. Lo he visto en el pasado. Básicamente, ya sea en el mundo de las películas o la música, los hombres tienen una tendencia a abusar de su poder y pensar que está bien. Me alegra que todo esté saliendo a la luz porque ese tipo de cultura era la predominante cuando comenzamos en este mundo. Pero el abuso de poder es abuso de poder. Siempre lo odié. Siempre odié la gente que siente que puede usar a la gente como objetos solo porque tiene una posición en una organización, o tiene poder de decisión. Las víctimas dejan de ser seres humanos con vidas propias; se convierten en objetos; las mujeres son cosificadas y las convierten en algo prescindible. Me parece que es algo bueno [que se revierta esta cultura]; me parece algo anticuado.

¿Hubo algún incidente en el que recuerdas estar realmente enojado y querer cambiar la situación?
No, solamente gente que conocí en los primeros años dentro del ambiente … los veía hacerlo y no podía hacer nada al respecto debido a su posición. La gente lo sabía y no decía nada, y me sorprendía mucho.

¿Por qué te parece que existe más en la música?
No me parece que sea así. Creo que existe tanto en el mundo corporativo como en las películas. O sea, en las películas es más obvio, pero es hora de que estas cosas salgan a la luz y hombres como esos no puedan comportarse más así.

En este artículo, se habló de