11 de octubre de 2019

Jonny Greenwood tiene programado para el 25 de Octubre próximo un show en la ciudad costera de Fermo, Italia – muy cerca de Mascerata, donde se presentó hace dos años junto a Thom Yorke. El show es parte del ciclo de presentaciones por el lanzamiento de Octatonic Records, su nuevo sello de música clásica y también – al igual que el show en Mascerata – tiene el objetivo de colaborar con la reconstrucción de la zona después del terremoto que los afectó en 2016.
A propósito del show, Jonny conversó con el medio italiano Internazionale y además de referirse al inminente show, también habló de planes personales y de Radiohead para 2020.

«Visité Fermo por primera vez hace 8 años, para visitar la biblioteca de la ciudad, y descubrí un lugar hermoso. Marcas representa ahora una mitad de mi vida», comentó Greenwood. «Lentamente me estoy convirtiendo en un habitante de Marcas, o al menos eso espero. Mientras más visito la región, más descubro que sus pequeños pueblos tienen muchísimas iglesias y teatros bellísimos. Organicé este concierto porque quiero llamar la atención de la gente hacia la reconstrucción, y también me gustaría atraer a gente de otras partes de Italia hacia Fermo. Vamos a hacer más conciertos similares en 2020. Estamos considerando, por ejemplo, hacer algunos en las iglesias de la ciudad».

«Me gusta el concepto de repetición en la música. Nuestros oídos están acostumbrados a escuchar cosas sampleadas a través de software como Ableton o Garage Band; es algo aburrido, principalmente la música rap que copa los rankings. A mi me interesa otro tipo de repetición: me gusta componer canciones en las que un sonido se repite pero cambia imperceptiblemente cada vez», comentó Greenwood sobre la música que le interesa actualmente. Agregó que «compositores como Steve Reich me han inspirado a esto. Si escuchas una presentación en vivo de Music for 18 Musicians, entederás el esfuerzo físico que requiere de parte de los músicos la ejecución de lo que compuso Reich. Se parece a la electrónica de hoy en día, de cierta forma, pero es algo que existe hace cuarenta años. Y es aun más extraño, más original y más interesante. El ritmo cambia, no es tan repetitivo, como por ejemplo puede ser una canción de Kanye West.»

Al respecto de los planes mediatos de Radiohead, Greenwood fue un poco más explicito que en la entrevista para The Guardian que publicamos hace días. «Hablé con Thom el 7 de Octubre para saludarlo; ahora está de gira en Estados Unidos. Cuando regrese a Oxford creo que nos reuniremos para hablar un poco sobre música. Ahora está muy enfocado en su álbum Anima, que es excelente, pero estoy seguro de que nos reuniremos pronto para hacer música juntos. Ed O’Brien también está ocupado con un proyecto solista ahora [del cual ya lanzó el adelanto «Santa Teresa»], por lo que tenemos que esperar que todos nos liberemos antes de comenzar a trabajar juntos»

Jonny también habló de planes para el próximo año por fuera de Radiohead. «Shye [Ben Tzur, con quien trabajó en el proyecto Junun] está viajando alrededor de India y trabajando con otros músicos, buscando inspiración. Espero que la encuentre y que el próximo año nos podamos juntar y quizá trabajar juntos de nuevo. Es el plan, más o menos.
La música india es un mundo diferente. No se basa en arreglos como la occidental, y el concepto de acorde mayor o menor no cuenta. La melodía es todo. Es más complicada que la nuestra, porque está asociada a la entonación y variaciones pequeñas. Cuando tocamos un clarinete o un violín, estamos como encerrados en la celda que representa la melodía. Cuando escuchas un cantante indio, parece que la música se desata, cambia y se mueve todo el tiempo. Existe el estereotipo de que la música india es relajante, para meditar. Pero en lo que conozco hay mucha tensión. Los músicos del Rajasthan Express, por ejemplo, tocan instrumentos de viento como nuestros músicos de jazz y hacen escalas similares a las del blues que conocemos, aunque nunca escucharon jazz. Es la prueba de que la música es universal».

En este artículo, se habló de