exitmusic·com·ar

radiohead en argentina

Threnody for the Victims of Hiroshima / Popcorn Superhet Receiver / Polymorphia / 48 Responses to Polymorphia

Este álbum incluye dos obras de Jonny Greenwood que responden a o estan inspiradas en dos obras de uno de sus compositores favoritos contemporaneos: Krzysztof Penderecki. El álbum se grabó en la presentación de ambos compositores en el Congreso de Cultura Europea, en Breslavia (Polonia). Las versiones están ejecutadas por la orquesta de cámara AUKSO, de Polonia.

Cubierta Polymorphia

agrandar cubierta

UK #7 (Chart clásico)

Lanzamiento 13.03.2012

Lista de temas

  1. Threnody for the Victims of Hiroshima (9.12)
  2. Popcorn Superhet Receiver: Part 1 (8.42)
  3. Popcorn Superhet Receiver: Part 2 A (0.50)
  4. Popcorn Superhet Receiver: Part 2 B (1.53)
  5. Popcorn Superhet Receiver: Part 3 (2.22)
  6. Polymorphia (9.13)
  7. 48 Responses to Polymorphia: Es ist Genug (1.38)
  8. 48 Responses to Polymorphia: Ranj (2.47)
  9. 48 Responses to Polymorphia: Overtones (2.33)
  10. 48 Responses to Polymorphia: Scan (0.28)
  11. 48 Responses to Polymorphia: Baton Sparks (2.16)
  12. 48 Responses to Polymorphia: Three Oak Leaves (1.25)
  13. 48 Responses to Polymorphia: Overhang (4.12)
  14. 48 Responses to Polymorphia: Bridge (1.45)
  15. 48 Responses to Polymorphia: Pacay Tree (3.30)

Información técnica

Formatos: CD y digital

Todos los tracks compuestos por Jonny Greenwood, excepto tracks 01 y 06 — compuestas por Krzysztof Penderecki.

Todos los tracks interpretados por la Orquesta AUKSO, dirigida por Marek Mós, excepto tracks 01 y 06 — dirigidas por Penderecki.

Algunos de los temas aparecen en la banda sonora de The Master (2012).

Recortes de prensa

"Penderecki me dijo que escribió Polymorphia empezando desde el final, y comenzó con ese Do mayor [la nota final de la obra]", explica Greenwood (...) "Algunos dicen que [ese acorde al final] es una tomada de pelo o un final controvertido, y es innegable que es una sorpresa", agrega. "Me la hizo escuchar en su casa de Polonia y fue gracioso porque fue como si alguien te hiciera escuchar su demo. Todo el tiempo me decía cosas como 'esto debería sonar más fuerte aquí' o 'no podés casi escuchar lo que hacen los violines aquí'. El hecho de que todavía se preocupara por que sonara bien me pareció algo genial". [Jonny Greenwood — The Arts Desk, 2012]

Un profesor de Jonny le hizo escuchar Polymorphia durante una clase en la universidad y la pieza cautivó a Jonny de inmediato. "Todavía suena futurista. Toda o la mayoría de la música electrónica de los 60s suena anclada a ese período y lo paradójico es que tecnología tan antigua, como una orquesta de cuerdas, suena más extraña y exótica que un Moog, por dar un ejemplo.
Polymorphia es famosa por tener 10 minutos de sonidos de otro mundo que sirven de introducción a un acorde Do mayor breve. Mi intención fue escribir 48 piezas cortas que comiencen con el mismo acorde Do mayor, que después es distorsionado o desarrollado de formas diferentes. Al final no hay tantas piezas, pero cada sección comienza con el mismo simple acorde
Hay partes de esta obra que me dan vergüenza, y otras que no recuerdo haber compuesto, pero me gustan mucho." [Sobre la dificultad de componer piezas clásicas] [Jonny Greenwood, Radio NZ, 07.05.2019]

Lanzamientos relacionados