La publicación the Believer consiguió para su edición de Julio/Agosto 2009 una nota bastante extensa con Thom, donde se tocan temas muy diversos, desde el calentamiento global y The Big Ask hasta sus proyectos a mediano plazo y sus perspectivas sobre el futuro de la industria musical.
BLVR: ¿Estás leyendo algo interesante actualmente?
TY: Sí, estoy leyendo unos cuentos de Brian Stoker. Acabo de leer «The Secret Agent», pero no me gustó mucho. Soy un lector bastante lento. No quiero nada pesado por el momento. ¿Pero qué fue lo último que leí? «Los Laberintos» de Borges. Eso fue bastante bueno. La idea es la historia, tú sabes. Traté de leerlo hace unos años y me quedé «¿Qué carajo es esto?» y luego un tipo en el pub me lo explicó y recién ahí lo disfruté. Y luego leí ese libro sobre el transporte público en Los Angeles.
A continuación solo algunos fragmentos de la entrevista …
BLVR: ¿Qué hay sobre la idea del álbum como un formato musical? ¿Crees que dicho formato aún vale la pena en medio de todo el rollo de escuchar música aleatoriamente en un iPod?
TY: No estoy muy interesado en el formato de álbum por el momento.
BLVR: Te he oído hablar mucho sobre singles y EPs. ¿Están tomando esa dirección?
TY: Tengo esta broma recurrente: el Sr. Tanaka tiene una revista en Japón. Siempre me dice «¿EPs la próxima vez?» y yo le digo que sí y me voy en una, a lo que él responde «pura mierda». [Risas] Pero creo que en verdad, esta vez, podría funcionar. Es parte del plan de lanzamiento físico que estuve hablando antes. Nadie de nosotros quiere entrar a ese hoo-ha creativo para sacar un disco de larga duración. No de inmediato. Digo, se ha convertido en una tarea pesada. Funcionó con «In Rainbows» porque teníamos muy clara la idea de hacia dónde estábamos yendo. Pero todos hemos dicho que no podríamos caer en ese juego nuevamente. Nos mataría. También está enlazado al hecho de todo este rollo sobre lo que creemos que es la banda, cómo es el método para juntarnos y trabajar. Pero tú sabes, Jonny y yo hemos hablado sobre sentarnos y escribir canciones para orquestas y orquestrarlas por completo y simplemente hacerlo así y al final hacer una toma en vivo de eso y eso es todo – terminado. Siempre hemos querido hacerlo, pero nunca lo hicimos porque, creo que la razón es, siempre lo intentamos con canciones que no fueron escritas para ello y luego tratamos de adaptarlas. Eso es un posible EP porque, con cosas como esa, puedes pensar, ¿quieres hacer todo un disco así o simplemente quieres intentarlo por un rato y ver cómo se siente?
BLVR: Algunas ideas parecieran no estar hechas para durar 45 minutos.
TY: Sí. Digo, obviamente, aún hay algo genial sobre el álbum. Es sólo que, para nosotros, en este momento, necesitamos salir de eso por un tiempo. Pero es importante seguir andando. El relanzamiento de nuestros CDs casi lo mató, porque todos los sellos se pusieron en plan de «¡70 minutos! ¡Llenémoslo! Bla, bla, bla». Así que terminas con toda la mierda de bonus tracks. Los grandes sellos solían ponernos bajo enorme presión, a nosotros y a muchos otros, para poner cosas extra al final – tú sabes, darle a la tienda algo más que vender. Toda esa maldita mierda. Como si tus 45 minutos de sangre y sudor no fueran suficientes. Pero, básicamente, estaban cobrando mucho por el CD – lo sabían, y trataban de justificarlo con material adicional.
BLVR: Pensándolo, los álbumes digitales podrían tener cualquier longitud hoy en día. Podrías hacerlo durar cinco horas o puedes hacer un Stockhausen y –
TY: ¿Qué? ¿Con los helicópteros? [el cuarteto de cuerdas de Stockhausen fue escrito para un cuarteto de cuerdas y un helicóptero]
BLVR: Sí. También escribió una ópera que duraba siete días.
TY: Nigel quiere hacer esta cosa donde, digo, sé que será horrible, pero hey…
BLVR: Pero hey…
TY: Dice a lo que, OK, nos encerramos por tres días y al final de esos tres días subimos dos canciones cada semana y lo hacemos por seis semanas. Digo, nunca va a pasar, pero la idea de, lo pondríamos al aire sin saber de qué se trata y luego, oh Dios, está ahí fuera.
BLVR: Casi como un proceso automático de composición.
TY: Para nosotros, eso va completamente en contra de cómo solemos pensar. Esto podría ser una mierda. No sabemos. No hemos tenido tiempo de darnos cuenta aún. Tú sabes, ese tipo de cosas. Pero eso como que nos vende, porque, en verdad, somos una mierda. Y es por eso que nos toma tres años tapar la mierda que está ahí debajo. Las letras, lo sé, serían un desastre. Jonny está muy entusiasmado sobre incrementar nuestro output, eso sí. Tiene una manera de decirlo mejor. Como que «botar la mierda para fuera» o algo así. No puede soportarlo más, el ritmo en el que trabajamos. Todo se cae luego de nuestras partidas en falso.
BLVR: Existe este concepto que Radiohead es una banda en constante transición.
TY: Siempre se siente como que ya hemos ido por ese camino alguna vez. Ya lo hemos hecho. Eso es todo. «In Rainbows» tuvo una estética particular y no podría concebir la idea de hacerlo de nuevo. No es que no sea bueno, simplemente no… puedo… concebirlo.
BLVR: ¿Crees que es posible para un artista quedarse estático de todos modos? ¿Tomar una idea y desarrollarla muy poco a lo largo de toda una carrera?
TY: Los solistas pueden.
BLVR: Sí, parece que sería imposible quedarse estático en una banda.
TY: Absolutamente, completamente, jodidamente imposible, al menos en nuestra banda. Digo, porque todo el mundo quiere cosas diferentes. Todos traen cosas diferentes a la mezcla. Jonny tiene esta cosa. Siempre tratará de meter algo más ahí.
BLVR: ¿Algo más?
TY: Sí, vamos, necesitamos notas malas, es lo que siempre dice. OK, ahí las tienes.
BLVR: ¿Cuál es el siguiente sonido entonces?
TY: Como banda no nos hemos juntado mucho. Yo he estado trabajando en algunas cosas.
BLVR: ¿Electrónico?
TY: Bueno, sí, porque mi incapacidad de tocar batería dicta ciertos ritmos electrónicos. Las computadoras son muy buenas para pulirte. Es genial. La verdad, no es tan genial… pero he estado trabajando, manteniéndome activo. Es como una extremidad. Necesito mantenerla ejercitada. De lo contrario se muere, se queda fofa.
Podés leerla en forma completa y en español aquí, cortesía de los amigos de RadioheadPerú.
Qué groso el Thom, no entiende a Borges, jajaja. Humilde de su parte reconocerlo; Los laberintos es un librazo!!!
Quiero ese ejemplar y leer la nota entera.
Acá hay un fragmento:
http://www.believermag.com/issues/200907/?read=interview_yorke
jajaj igual dijo q tuvo q leerlo 2 veces para entenderlo. yo todavia ese no lo lei. amo a borges pero reconozco q a algunos puede resultarle tedioso. q onda los laberintos lex? justo a la mañana estaba pensasndo en pasar por una libreria acomprarme algo
Ya está, escucha a Piazzolla y listo, nos lo conquistamos
El sábado te lo cuento, seguro te gusta
Che, encontré la nota traducida y entera en la pagina de Chile…
Lo posteo agradeciendo la fuente (?)
http://www.radioheadchile.com/2009/08/revista-the-believer-entrevista-a-thom-yorke/
Es un genio de la vida
muy buena la entrevista, ojalà nos hagan otro favor_
gracias brit, lex, etc._
Che también publicaron la nota del desayuno con Ed traducida en RadioheadPeru
está linkeada en el topic de NOTICIAS
Perdón por mi ignorancia …
¿Qué libro de Borges es "Los laberintos"?
No aparece en su obra oficial
me supuse …
…"Un grupo de relatos de Borges —entre ellos Funes, el memorioso, La biblioteca de Babel y Tlön, Uqbar, Orbis Tertius— se publicó en los Estados Unidos bajo el título de Labyrinths a principios de la década de 1960"…
…"New Directions, la editorial que publicó Labyrinths, reeditó la antología en mayo de 2008 por primera vez en más de cuarenta años. En un indicio de cómo cambian los tiempos, la primera edición de Laberynth estaba prologada por André Maurois, de la Academia Francesa de la Lengua; la edición actual, en cambio, comprende una introducción de William Gibson"…
Che… no entendi mucho la ultima pàrte…dijo q el prox disco va a ser electronico o estaba jodiendo, sobre como el toca la bateria?…. (mi coeficiente no alcanza a entender alguien me responde? je)
Thom Lee a Cortazar que es mejor!!
Jejejeejejajajjaja qué flashazo borges prologado por william gibson, quién diría, no? Seguro se hubiese quejado, pero creo que está bien abre toda una gama de lectores de otro palo, el cyberpunky y sus laberintos.
uy yo lei los laberintos de borges, y es re jodido, al menos para mi sii
pero hay cosas que decis como pudo haber hecho algo asi
che alguien tiene la entrevista original completa?
si la consiguen subanla please
Que increible que una persona como Thom le cueste leer Borges, tal vez nunca lo habia leido previamente, pero que raro el titulo que se le concede a la increible obra "Ficciones" que incluye esos mismos cuentos,ya que Ruinas circulares no forma parte de la edicion que editaron en Estados Unidos y es uno de los cuentos mas importantes del libro y del autor.
um creo thom dijo que esta trabajando en un par de temas.. el periodista le pregunta si es musica electronica, y thom dice que si, porque no sabe tocar la bateria muy bien, y con una base de bateria electronica se hace mas facil..
sí, también dijo que no le interesa la idea de los Lps, así que…….etc
I am like when the police finally f/ind me
Si, pero bueno, mejor… así sacan EP's prontito
Ya me imaginaba que Thom leía algo de Borges. Yo a ciertas letras de Radiohead las encuentro bastante Borgeanas. Pyramid Song, por ejemplo. Y ahora resulta que está leyendo Los Laberintos. Lo mismo me paso a mí cuando me hice lector de Borges al principio no entedía nada, y ahora no es que entienda tanto pero por lo menos lo entiendo a mí manera. Tuve suerte de encontrar un amigo con todos los libros de Borges y es un enfermo total, eso mejora nuestra interpretación cuando hablamos de él.
Borges el mejor escritor del universo =)
Esatamente,
Claro, Los Laberintos es Ficciones y el Aleph. Igualmente yo al libro lo tengo en la versión inglesa que era de mi tia y la versión de acá. Es decir, conocí ese libro como "Los Laberintos".
Me imagino la mente de Thom leyendo Las Ruinas Circulares o El Jardín de Senderos que se Bifurcan jajaja! No es facíl Borges.
yo pienso igual, de a poco me fue enamorando, ahora reeleo cuentos q lei hace un par de años y los voy comprendiendo mejor.
siempre pense como thom nunca leyo a borges?. estaba segura q si alguein le daba un libro de el le iba a gustar
Gracias por aclararlo.
Queda claro, no? Jajaj! Labyrinths versión inglesa (Laberintos en castellano) es una recopilación de El Aleph y Ficciones.
Además acuerdense que Borges fue traducido en casí todos los países.
Ah, además gracias a él existe internet
jaja
perdon , estaba como loca por todas las librerias preguntando si tenian los laberintods de borges jajaja
Jajaja bueno, cuando vuelvas a la librería vas a tener que comprar dos libros entonces. El Aleph y Ficciones! Porque yo no sé, pero creo que hay un tomo con los dos libros que salió hace un tiempo, yo nunca lo ví sino me lo hubiese comprado. Sería hermoso tenerlos en un sólo tomo a los dos, tan hermoso como tener todas las tragedías de Shakespeare en un solo tomo también.
Faaa, se me hace raro que no entienda El Aleph ni Ficciones el Thom.
Por qué raro?
Borges además de haber repercutido taaanto en la imaginación de los hombres también es uno de los escritores que más eleva su conocimiento intelectual al escribir sus cuentos. Yo leo Borges hace muchisimo y todavía hay cuentos de Aleph y Ficciones que no puedo entender, tal vez los entiendo pero de una forma que no es normal entender algo jaja no sé como explicarlo, no lo entendería tampoco.
Es muy elevada la cabeza que tenía el enfermo ese. Capaz que lo primero que lees de él es el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius y te querés matar!
No,yo lo primero que leí fue re tranqui… Historia universal de la infamia… dps el Aleph, dps Ficciones.
Lo que creo es que debe ser bastante complicado traducir libros de Borges al inglés. El castellano es tanto más rico y él hace uso (casi abuso) del idioma en todo su esplendor. Capaz vaya por ahí la mano, capaz nah que ver
También coincido en que "entender" a Borges es subjetivo.. yo no sé tampoco si lo entiendo, pero sé que me transporto en su escritura, es una sensación indescriptible (bueh, ya estoy devariando)
Debería averiguar, pero Borges era traductor, así que infiero que él mismo escribía sus obras en inglés.
De hecho era profe de literatura inglesa en la UBA.
según tengo entendido escribió en español y luego fue traducido. Él traducía al español obras en inglés y otros idiomas.
De todas formas, da igual. Vaya a saber por qué Thom no lo entiende… quizá no es tan inteligente como su mujer (?)
Borges a los 9 años tradujo a Oscar Wilde jajaja que enfermo!
Ahora no creo que él haya traducido sus propias obras a otros idiomas. Mmmm tendría que averigurar, sería un golazo tener una traducción al ingles del Aleph y Ficciones habíendo sido traducida por el mismo Jorge Luis! Igual yo sé que sus obras se traducieron en muchisimos países hasta llegó a Estonia, por ejemplo.
Una clase de Borges en la UBA sin planillas ni nada de burocracía… "Bueno chicos, bienvenidos, soy Jorge Luís Borges. Están todos aprobados, pero por favor al que no le interese mi matería puede retirarse"
Dos únicos alumnos que desaprobo Borges: "Ayy compañeros, ustedes deberían salir a festejar, porque desaprobar conmigo es más difícil que aprobar"
Locuras de un genio único!