thom yorke bbc 2019

22 de septiembre de 2019

La consigna del programa, conducido por Lauren Laverne es elegir ocho canciones, un libro y un objeto de lujo para llevarse a una isla desierta. Estas son las elecciones del invitado del día de hoy, Thom Yorke. El programa completo se puede escuchar aquí, pero dejamos

Thom comentó que el criterio con el que seleccionó las canciones fue «pequeñas dosis de cosas dulces que pueda necesitar en la isla». Al comienzo pensó en basarse en «lo extraño y ambiental», pero después se dio cuenta de que necesitaría voces humanas.

Primera canción: Labeque Sisters interpretando «Ma mère l’oye, M.60 – For Piano Duet, M.60 – 5. Le jardin féerique» de Ravel.


«Elegí esta porque comienza triste y muy autoconsciente y después se abre, como el amanecer. Pensé que necesitaría esto, porque sino me volvería loco».
Thom comentó que se dio cuenta de que para el proyecto no necesitaría aprender a leer música, porque podía hacerlo con la computadora.

Thom comentó que al comienzo de la carrera, tuvo problemas con su voz. Lo aterrorizaba la situación de perder la voz, porque todos dependen del cantante. Una vez perdió la voz y la banda lo apoyó, salió a hablar con la gente y explicar por qué se había retirado del escenario.
Se dio cuenta de lo importante que es cuidar la voz una vez que estaba trabajando con Björk y al despertarse a las 10am la escuchó calentar su voz… «wow, desde tan temprano!» pensó.

Segunda canción: Scott Walker – «It’s raining Today»


«Pensé que en una isla lloverá mucho, así que cuando llueva pondré este tema. Voy a necesitar escuchar esta historia de amor, y recordar estar en un tren, ver a alguien y enamorarse». Thom comenzó que es una canción extraña, pero le recuerda al amor.

Thom recuerda que la vida familiar en Oxford fue «normal, suburbana, con una casa en una calle sin salida; no entendía el trabajo de mi papá y yo pasaba mucho tiempo en mi bicicleta y escuchando música: radio, Top of the Pops… estaba obsesionado con la música».
También contó que comenzó a tocar la guitarra a los siete años, después de obsesionarse con «Bohemian Rhapsody» de Queen. Después construyó su propia guitarra y eventualmente su papá le compró una, quizá «por sentirse muy culpable».

Thom habló también de su ojo izquierdo y comentó que cuando creció le ofrecieron intentar una última cirugía, pero el riesgo era que no pueda cerrarlo más. «para ese entonces, ya me había acostumbrado…era como una insignia de orgullo».

Tercera canción: Talking Heads – «Born under Punches (The Heat goes on)»


«Hacían algo en el estudio que nadie más hacía en ese momento». Thom preguntó si no podía llevarse todo el álbum Remain in Light.

Cuarta canción: Squarepusher and Aphex Twin – «Freeman Hard and Willis Acid»


«Esta canción viene de un período después de estar de gira mucho tiempo. Estaba manejando hacia Cornwall, escuchando a John Peel en la radio y este tema arrancó. Tuve que parar el auto porque me volvió loco… estaba agradecido de que alguien haya estado haciendo esta música».

Thom tomó un año sabático antes de comenzar la universidad «para averiguar si estaba loco o quería hacer música». Luego comentó la experienca de grabar un demo [explicada en la nota con ZeitMagazin] y agregó que ese proyecto lo realizó junto a Ed.
Laverne le preguntó por qué decidieron ir a la universidad antes de comenzar la banda y Thom comentó que ni él ni los demás estaban preparados mentalmente para la vida en la ruta. «Mucho de lo que pasé en la universidad me preparó para todo lo que vino después».

Quinta canción: Neil Young – «after the gold rush»


Solo porque necesitaría voces humanas y después de ese demo en el que lo compararon con Neil Young, el canadiense se convirtió en uno de sus favoritos

Sobre los primeros años de carrera de Radiohead, Thom comentó que recuerda «llegar a Estados Unidos, andar en limusina» y que al llegar al edificio del sello discográfico lo esperen cientos de álbumes para ser firmados … o que le pidan hacer shows de TV en vivo. «Pensamos que no merecíamos eso, que no era lo nuestro. Se sintió extraño al comienzo, aterrador… como si las puertas de todo se hubieran abierto antes de que estuviéramos preparados». Pero también admitió que todo eso le dio la chance de posteriormente tener libertad creativa. «Al comienzo era una persona muy controladora, sin relegar el control a nadie, y sin importar si hería a la gente por lo que decía o hacía. Con los años, me disculpé con la banda por eso. Para cuando estábamos grabado OK Computer, se abrieron mucho las puertas y comenzamos a pasarlo muy bien durante la grabación».

Sexta canción: REM – «talk about the passion»


«Stipe era uno de mis ídolos y ahora somos amigos. Cuando estuvimos de gira con ellos, me ayudó a superar el período complicado cuando la gente actuaba como loca conmigo. Lo llamé varias veces y le dije que no podía soportarlo más… el me dijo que usara lo que me enseñó sobre hacerse invisible…cerrar las cortinas y dejarlo todo». También comentó que le enseñaron a ser bueno con la gente. «Creo que R.E.M. es el enlace entre el yo en la escuela de arte y el yo músico».

septima canción: Sydney Bechet – «Blue Horizon».


«Es una canción muy sensual»

La charla luego se orientó a la muerte de su ex esposa, Rachel Owen.
Thom comentó que hoy en día se siente más como el amigo de sus hijos. «No puedo pretender ser su mamá, pero estamos bien. Simplemente estoy muy orgulloso de los dos; me sorprende la mayoría del tiempo. No puedo creer que estén relacionados conmigo. Son gente tan buena».
Cuando la mamá de los chicos murió, fue un período muy duro para todos y pasamos por muchas cosas. [Rachel] Sufrió mucho y mi ambición es asegurarme de que todos estamos bien, y espero que eso sea lo que está pasando.
Tengo mucha suerte porque estoy en pareja ahora con alguien que me ha iluminado la vida y eso le requirió mucha fuerza. Y si todo eso está bien … si yo tengo la capacidad de hacer música que exprese eso y todavía le importa a la gente, eso es más de lo que puedo esperar.

Octava canción: Nina Simone – «lilac wine»


«En una isla desierta, tendría momentos muy oscuros y necesitaré alguien que me recuerde que ha pasado por eso y que todos lo hacemos. Al mismo tiempo necesitaré algo que al despertarme me permita saber que todos compartimos las mismas sensaciones…. todo eso ¡en tres minutos!»

El libro elegido fue uno de Suzuki sobre meditación, porque «voy a pasar mucho tiempo con mis pensamientos….» y el objeto de lujo fue un grabador, aunque después pidió todo un estudio. «Deberá ser a energía solar», le recordaron, pero no le importó. «¡No vuelvo más!»

Si pudiera quedarse con solo una de sus elecciones, sería «Born under the Punches» de Talking Heads, quizá «por la nostalgia».

En este artículo, se habló de