3 de abril de 2001

Kid A Blips

Kid A abrió un nuevo territorio musical, según la mayoría de la crítica. La campaña de promoción fue también innovadora. La banda colaboró con Stanley Donwood – el artista a cargo de sus cubiertas desde hace años, con el animador, y creador audiovisual Chris Bran, con el colectivo de entretenimiento digital Shynola (conformado por los artistas de multimedios Jason Groves, Gideon Baws, Richard Kenworthy y Chris Hardin) y con el productor Dilly Gent. El resultado fueron videos cortos de 10 a 30 segundos, acompañados por fragmentos del nuevo álbum. Los blips tienen más relación con publicidades impresionistas que con videos de rock tradicionales… hechos con el propósito específico de ser distribuidos en línea y vía email.

Y eso me retrotrae a cosas … ¿qué sucedió primero? ¿Las grabaciones pirata de Kid A? ¿ver los blips en mi computadora personal después de leer en publicaciones de listserv que eran geniales? No importa ahora. Estaba perdido. En aquellos días de amor libre y compartir archivos, previos al malestar de Bertelsmann/Napster, todo el asunto me molestaba.

De acuerdo con Rob Gordon – vicepresidente de marketing de Capitol – los blips fueron una idea de la banda. “Estuvieron a cargo del proceso creativo con su equipo creativo desde el primer día”. Para la promoción, Capitol creó mini-websites que alojaban contenido exclusivo para sitios de fans y afiliados como heavy.com, mtv.com y amazon.com. Otros elementos que formaron parte de la campaña fueron postales listas para imprimir y una fiesta de preescucha de Kid A, para que los fans escuchen el álbum completo semanas antes del lanzamiento. “La gente quería escuchar el álbum y encontraron cómo tenerlo antes de tiempo”, dijo la Directora de Nuevos Medios de Capitol, Robin Betchel. Los fans de Radiohead son conocidos por ser activos en línea, por lo que el rumor se esparció de “mouse en mouse”. “Sabíamos que el álbum entero terminaría en la red de todos modos, así que queríamos ser proactivos”.

“Lo que no me gusta de lo que hago es que las imágenes no se mueven”, dice Stanley Donwood, el artista detrás del arte de tapa de Kid A y de mucho de la estética de Radiohead desde el EP My Iron Lung. “Tengo ideas sobre lo que les está pasando, pero tengo que detenerme en cierto punto”. Stanley conoció a Yorke en la universidad. Ambos hacen lluvias de ideas habitualmente: “bebemos mucho y después discutimos”, explica. “Kid A es un álbum muy agorafóbico. La música hace formas y colores que intenté usar…me gustan las pinturas antiguas de batallas, en las que los ejércitos parecen joyas desparramadas en el barro, pero de cerca es como un ballet de atrocidades. Empecé con las pinturas durante el horror de Bosnia”.
El ícono del oso de la muerte de Radiohead nació de unas historias que Donwood solía contarle a su hija antes de dormir; las piletas rojas son una referencia a Brought to Light, la novela gráfica de Alan Moore sobre las atrocidades cometidas por el FBI en la que las víctimas de la guerra fría son comparadas por los galones de sangre que se requieren para llenar una pileta de natación. Los monstruos dibujados con palitos le deben la estética a la admiración de Donwood por el artista británico L.S. Lowry. Uno de los blips, estelarizado por un oso de la muerte en pánico parece una referencia a otro fenómeno cultura … ¿el proyecto Bear Witch?

Antes de la salida de Kid A, uno de los servidores de Capitol/EMI que alojaba muchos de los todavía inéditos blips fue hackeado, para la sorpresa de muchos de los involucrados. “Me encantó”, dijo Stanley. “EMI creía tener un servidor seguro – no existe eso. Hasta donde yo sé, una vez que terminamos con los blips, eran libres de reproducirse donde quisieran…no debería haber derechos de autor en la red. Es nuestro espacio libre más moderno. Robá lo que quieras y usalo para hacer cosas geniales”.
“Los blips nacieron para ser robados, copiados, tirados, coleccionados, ignorados…lo que sea que la gente quiera hacer con ellos”, dice el co-colaborador Chris Bran. “Cuando ves una pintura por primera vez, te lleva unos segundos digerir los colores y las formas. Después, con suerte, hay una ráfaga de pensamientos y emociones. Después de 30 segundos, comenzás a examinarlo técnicamente … las pinceladas, el detalle … pero la reacción inicial es la más importante”.

Chris conoció a la banda cuando los ayudó a producir un webcast desde su estudio, en Oxford. “En aquellos días, todos estábamos experimentando con animaciones y videos en nuestras Mac, creando cosas que pudiéramos usar durante los webcasts. Me llevé algo del material de Stanley a casa una noche, y armé algunas animaciones loopeadas. Después, me pidieron que edite 7 u 8 clips cortos usando material de los webcasts… les agregué el logo del oso que guiña el ojo al final. Ellos desarrollaron la idea y me animaron a hacer más.

Shynola – quienes prefieren hablar en nombre de todos – acuerdan con que el proceso creativo de los blips dejó mucho espacio a la experimentación. “En el comienzo del proyecto, Stanley nos visitó y trajo un montón de fotos y escaneos de sus pinturas y dibujos, y una cinta con los primeros blips que había hecho con Chris Bran. Nos habló sobre lo que querían expresar sus pinturas y lo que esperaba lograr con los blips. Para nuestra sorpresa, nos permitieron usar cualquier fragmento de Kid A que fuera con nuestra animación”.

La cuenta oficial de blips es un misterio: Chris Bran recuerda crear unos 25 o 30; Shynola estima que un número similar de los que hicieron ellos terminó en la red. El quinto álbum de Radiohead, Amnesiac, sale en la primavera de 2001. Esta vez hay más fechas planeadas, pero nadie habla mucho sobre los proyectos futuros. “Estoy trabajando como loco en el arte para el próximo álbum”, contesta Donwood cuando le preguntamos por el proyecto. “Eso y algo más de lo que no diré mucho para no echarlo a perder… es un libro”.

Fragmento de un artículo publicado por Silicon Alley Reporter Magazine, en su edición #41, de Abril 2001

En este artículo, se habló de