Thom aparece en la portada del número de este mes de la revista japonesa Crossbeat. Él y Nigel concedieron una entrevista al medio en la que hablan sobre AMOK, el debut de Atoms for Peace, su sonido y revisan las similitudes o diferencias con The King of Limbs entre otras cosas. Gracias al tumblr rabbitinmyheadlights por realizar una transcripción parcial del artículo.
– ¿Hay bases en las canciones o son simplemente improvisaciones?
Thom: Si. Las improvisaciones y los supergrupos van de la mano
Nigel: todos los supergrupos improvisan. Hay algo de eso pero no es todo.
Thom: Exacto. Como pre-requisito, establecimos las bases de los temas, pero lo único que tenía a mano eran beats y yo quería saber si podíamos tocarlos físicamente. Eso fue un desafío para ellos. Hasta les propuse intentarlo de esta manera o de la otra o simplemente tocar y ver qué salía … por ejemplo “Stuck Together Pieces” nació así.
Lo que me interesaba con esta banda era que todo era muy físico, intuitivo y sensual cuando comenzamos a zapar. Había mucha energía y yo estaba muy contento de ver qué era lo que dispararía la sesión. Nunca fue forzado porque esto no funciona así. Lo que importa es el conflicto entre la máquina y lo humano. Eso nos dio una dirección y energía para desarrollar la idea. Algo se crea frente a tus ojos a partir de beats triviales, que se pueden escuchar muy en el fondo al final de la canción. Me sorprende el hecho de que solo necesitamos una pequeña oportunidad para desarrollar nuestra idea en una dirección. Básicamente es una improvisación, pero buscamos ver a dónde llega luego de seleccionar algunos objetivos concretos.
Nigel: ese proceso está marcado por el autocontrol y requiere grandes habilidades como músico … sería muy sencillo si solo zapáramos.
Thom: Mucho del proceso de composición partió de las notas que Nigel tomaba durante las zapadas y luego combinaba las partes de la sesión. Creo que fue así porque, si me dejas, puedo escuchar todo mil y una veces y detenerme en cada sonido hasta enloquecer. Nigel puede decidir bastante rápido qué partes dejar y cuales eliminar, sin escuchar reclamos (risas).Nigel: en The King of Limbs, el objetivo era hacer que lo electrónico apareciera de repente. Mezclé los sonidos que cada miembro enviaba en tiempo real y casi ni miré atrás. Creo que AMOK fue procesado en un momento diferente. Luego de escuchar The King of Limbs, el sonido toma forma, suena lógico y termina instantáneamente… es un álbum extraño. Pero AMOK comenzó con lo bailable, es decir, comenzamos con la electrónica y luego pasamos a la batería acústica y luego volvimos en parte a la electrónica o simplemente fuimos por otro lado. Por eso tomó mucho tiempo (risas). Por eso el proceso fue más complicado, en un sentido extraño. Después de todo, the King of Limbs es típico para la banda, pero AMOK es … corrígeme si me equivoco
Thom: para nada!
Nigel: la mayor diferencia es que hay gente diferente participando. No es que hice lo mismo en ambos. Sus procesos fueron completamente diferentes.
Thom: la máquina que Jonny construyó fue el núcleo de The King of Limbs; una especie de máquina de loops. Todo lo que tocamos iba a la máquina y luego veíamos qué salía de ella. Eso es lo opuesto a AMOK, ya que la banda siguió lo que propuse y fue más físico; The King of Limbs estaba en el aire. Al menos así me sentí yo.
De aparecer en la red, tendremos la transcripción completa de la entrevista.
esta buena con harta info interesante,esperando la entrevista completa